Cuéntame más

Vecinos de Tlalnepantla, Edomex denuncian abandono y aumento de inseguridad

Raúl Flores Martínez

A pesar de las reiteradas promesas del presidente municipal Raciel Pérez Cruz de transformar Tlalnepantla de Baz en un municipio más limpio y seguro del Estado de México, la realidad en las calles contradice el discurso oficial.

Vecinos de colonias como Bosques de México y fraccionamientos como Jacarandas denuncian un abandono sistemático por parte de las autoridades, evidenciado en la proliferación de basura, talleres mecánicos irregulares y consumo de drogas.

Durante un recorrido realizado por Grupo Imagen en la colonia Bosques de México, residentes expresaron su frustración ante la falta de acción del gobierno municipal.

La situación ha llegado al punto en que los habitantes amenazan con cerrar calles para proteger su entorno, si no clausuran un Centro de Rehabilitación Juvenil que instalaron en esta colonia, lo que paradójicamente incrementó el robo de autopartes y el consumo de drogas en sus alrededores.

Para Ángel Ortiz, vecino de la zona, los roces con algunos jóvenes perturbados por las drogas han llevado al hartazgo de los que amenazan con el cierre de la calle y convertirla solo en peatonal, únicamente para vecinos de la calle.

“Se drogan y luego están fumando marihuana, claro son marihuanos, vienen a su terapia, pero no por el hecho de que estén enfermos, van a drogarse a donde quiera. Así es de que yo no quiero que ya se pongan aquí nadie de ellos, y sí voy ahorita a Tlalnepantla a ver eso y voy a poner cartulinas y voy a ir con el presidente municipal a decirle que sugiero que me encierre en la calle porque ya no queremos más problemas con esta gente”.

En la avenida Oaxaca, los camellones que deberían ser áreas verdes se han convertido en depósitos de basura y animales muertos, utilizados en rituales esotéricos. La acumulación de desechos también se observa en las calles, donde los trabajadores de limpia no recogen la basura debido a la falta de aportaciones económicas por parte de los vecinos.

Alejandra Suárez, del fraccionamiento Jacarandas, comentó que no les dan dinero a los que recogen la basura, y los trabajadores de limpia la dejan para que se acumule.

“Vienen, recogen nada más lo que es, y aparte la verdad es que no les damos dinero. Yo he visto que nada más dejan sus bolsas y yo creo que por eso también no lo hacen, porque no les das como tal dinero y entonces nada más lo que les corresponde, y nada más. Deberían de ponerse a ver o mandar a alguien que realmente barra y haga el trabajo, aparte los de la basura”.

Estas problemáticas contrastan con las declaraciones del alcalde Pérez Cruz, quien en su toma de protesta el 1 de enero de 2025, aseguró que su administración se enfocaría en combatir la corrupción y mejorar los servicios públicos.

Asimismo, anunció la creación de la Unidad de Verificación Administrativa Municipal (UVAM) para erradicar prácticas ilegales en el comercio ambulante y recuperar el control del espacio público.

Sin embargo, la situación en las calles refleja una desconexión entre las promesas gubernamentales y la realidad que enfrentan los ciudadanos. La falta de recolección de basura, la presencia de talleres ilegales y el consumo abierto de drogas son síntomas de una administración que, hasta ahora, no ha logrado implementar acciones efectivas para mejorar la calidad de vida en el municipio de Tlalnepantla.

Los habitantes esperan que las autoridades municipales tomen medidas concretas y urgentes para abordar estos problemas, antes de que la situación se deteriore aún más.

AIHC

administrator

Related Articles